blog

Probióticos para la obesidad: un nuevo ensayo clínico

Este estudio aleatorio, doble ciego y controlado con placebo, examinó los efectos de MED-02, una combinación de dos cepas de Limosilactobacillus fermentum (MG4231 y MG4244) en sujetos con sobrepeso u obesidad. Se reclutaron 100 participantes que recibieron el placebo o MED02 (5 x 10(9) UFC/día) durante 12 semanas. Se han medido reducciones de la masa […]

Justificación del carácter no alimentario de cada extracto vegetal

Recientemente en Europa, muchos debates recuerdan la necesidad de poder justificar el carácter no alimentario de cada extracto vegetal utilizado en los complementos alimenticios. El 27 de mayo de 2022, las autoridades italianas publicaron una circular sobre las «Indicaciones sobre el uso de plantas y sus partes en los complementos alimenticios para garantizar la seguridad […]

Opinión positiva sobre el micelio seco de Antrodia camphorata como nuevo alimento

Antrodia camphorata (syn: A. cinnamomea) es una especie de hongo de Taiwán, descrita en 1995, pero consumida durante siglos como alimento y bebida. A raíz de una solicitud de Golden Biotechnology Corp (), la EFSA ha evaluado la seguridad de los micelios liofilizados de A. camphorata para el consumo humano. El nuevo alimento está destinado […]

La EFSA valida la seguridad de la vitamina D2 en polvo del hongo Agaricus bisporus

La Comisión Técnica de Nutrición, Nuevos Alimentos y Alérgenos Alimentarios de la EFSA ha validado la seguridad de la vitamina D2 en polvo de hongos del Agaricus bisporus. El nuevo alimento contiene niveles de vitamina D en forma de vitamina D2 en el rango de 125-375μg/g y estaba destinado a ser utilizado como ingrediente en […]

Seguridad de la L-carnosina-cinc como nuevo alimento: la EFSA considera la falta de caracterización de su forma particulada y su biodisponibilidad en su evaluación

La EFSA ha publicado su dictamen científico sobre la seguridad de la L-carnosina de zinc como nuevo alimento y como fuente de zinc para su uso en complementos alimenticios. La población destinataria eran los niños mayores de 12 años y los adultos, excluyendo a las mujeres embarazadas y lactantes. El Panel ha considerado que el […]